La firma electrónica, el punto clave del futuro
La firma electrónica se ha convertido en uno de los mayores adelantos desde que empezó la pandemia del coronavirus. Y no es que esta solución digital se haya inventado ahora, sino que ha sido en este momento cuando ha cobrado importancia a nivel empresarial y social.
Y es que la firma electrónica pasará a ser clave en un futuro, también cuando podamos volver a hacer una vida completamente normal como la conocíamos antes de que estallara la crisis sanitaria. Porque, además de agilizar los procesos, esta herramienta se convertirá en una alternativa sostenible.
La transformación digital ha ganado terreno en las empresas
En un estudio reciente del Institute for Business Value de IBM, se refleja cómo el 82% de los directivos asegura que en dos años la computación en la nube se convertirá en una prioridad.
Este estudio se ha realizado con las opiniones vertidas por 3.800 directivos de todo el mundo sobre la evolución de sus negocios a raíz del comienzo de la pandemia y de él se puede extraer otro dato revelador. En España, el 68% de los directivos afirma que la transformación digital se convertirá en la máxima prioridad en los próximos dos años.
La realidad es que gracias a la digitalización de muchos procesos, la actividad laboral se ha visto menos afectada en algunos sectores. Ya sea con soluciones como G Suite para acceder a la oficina desde cualquier dispositivo y lugar o con herramientas de videoconferencias como Meet, la actividad económica en muchas empresas ha podido seguir su curso a pesar de los acontecimientos.
La firma electrónica avanzada como respuesta al confinamiento
Además de herramientas como G Suite, una de las alternativas mejor recibidas en este tiempo está siendo la firma electrónica. Antes se trataba de una opción poco tenida en cuenta por las organizaciones porque muchas de ellas no tenían muchas nociones sobre la operatividad, seguridad o legalidad de la misma. Afortunadamente, algo que se puede sacar en positivo de este tiempo, es que cada vez se hace más necesaria.
Signaturit ha realizado una encuesta para ver el impacto de la firma electrónica en medio de esta crisis. Según este análisis, el 68% de los clientes que se acogieron a esta solución han comenzado a usarla debido a la crisis de la COVID19.
Beneficios de la firma electrónica para las empresas en plena crisis
Usar estas vías digitales ha sorprendido también a muchos trabajadores que han visto cómo podían hacer muchas gestiones de manera más rápida. ¿Qué beneficios podemos concluir?
- Da continuidad a los procesos iniciados, ya que no importa que las personas estén en la oficina o en sus casas, los proyectos y gestiones no se tienen que ver alterados.
- Aporta más agilidad en una situación de distanciamiento. Esto no solo afecta a la situación de confinamiento general que hemos vivido o las medidas parciales que se están tomando a medida que avanza la pandemia. Algunas gestiones se complican en muchas ocasiones por distancias geográficas, por ejemplo. En este caso, con la solución de firma electrónica no hay obstáculos.
- Hace más fácil el teletrabajo porque, como hemos comentado anteriormente, es una alternativa que no requiere estar en un puesto fijo.
Como ves, son muchas las ventajas que una firma electrónica reporta. Esta no será una solución a corto plazo, pues en un contexto en el que muchas organizaciones han visto cómo la transformación digital es necesaria, la opción de la firma electrónica siempre será un plus. Nosotros te recomendamos la solución de firma electrónica de Signaturit. ¿Quieres saber todas las funcionalidades y ventajas que tiene? Pregúntanos.
0 Comentarios
Dejar una respuesta
Debe de ingresar para publicar un comentario.